Traducción de documentos oficiales para ejercer fisioterapia en Francia
Terminar una carrera universitaria y querer ejercer en el extranjero, muchas veces no es tan fácil como parece. En el caso de los profesionales en fisioterapia, ejercer en Francia es una oportunidad de expandir su fuente de empleo, dada la cantidad de plazas disponibles que posee el país.
Ciertamente, implica realizar trámites de homologación del título obtenido y reunir una serie de requisitos obligatorios para lograrlo. ¿Cuáles son estos requisitos y qué debes hacer cuando los hayas reunido? Ven y descúbrelo a continuación.
Requisitos para homologar título de fisioterapia en Francia
Antes que nada, debes elegir la región en la que deseas ejercer fisioterapia en Francia, pues cada una puede exigir documentación que en otras no serán necesarias. Dicho esto, los requisitos generales que necesitas para iniciar el trámite son:
- DNI: sólo necesitar fotocopia del documento y no se exige traducción para la misma.
- Antecedentes Penales: este certificado debe ser solicitado en el Colegio de Fisioterapeutas de tu localidad, debe estar firmado y sellado, y no tener más de 3 meses de antigüedad.
- Certificado del Ministerio de Educación: con este documento podrás validar la autenticidad de tu título como fisioterapeuta. Desde solicitar el certificado online, registrar tu DNI, título y certificado del Colegio de Fisioterapeutas.
- Certificado de Prácticas Hospitalarias y Universitarias: debe contener información sobre las áreas en las que has realizado las prácticas y el número de horas acumuladas.
- Título Universitario o sustitutorio.
- Certificado Académico Universitario: debe ser detallado e incluir el certificado adicional sobre las horas de prácticas según la cantidad de créditos.
Traducción Jurada de documentos
Una vez reunidos todos los requisitos el primer paso será traducirlos. Para ello, necesitas una empresa de traducciones juradas oficiales que cumpla con los estándares exigidos por Francia.
Más aún, cuando se trata de un trámite oficial de tal importancia y que no cualquier traductor cuenta con la Certificación de Traductor-Intérprete Jurado. Documento que solo es emitido por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
De igual forma, debes tener presente los tiempos de entrega de los documentos antes de gestionarlos. Ya que algunos tienen fecha de caducidad y aunque sean traducidos con rapidez, puede que sean rechazados.
Por otra parte, debes notificar a la agencia de traducciones oficiales el objeto de los documentos. De ello depende, que la traducción esté acorde a las exigencias de la institución a la que estará dirigida.
Pasos para continuar el trámite de homologación
1. Autorización de ejercicio
Esta autorización debes tramitarla en el Ministerio de Sanidad de forma online en cualquier región de Francia. Una vez conseguida es válida para cualquier parte del país y debe ir anexada obligatoriamente, entre los demás documentos a enviar.
2. Has un respaldo de los documentos
Ahora que tienes todos tus documentos traducidos, debes hacer un respaldo de estos. Puedes escanearlos y almacenarlos en una nube, así podrás usarlos en el futuro de ser necesario.
3. Envía los documentos a la oficina regional donde iniciarás el trámite
Importante: nunca envíes los documentos originales para solicitar la homologación de tu Título de Fisioterapeuta. Solo debes enviar dos copias de cada documento con su respectiva traducción a la dirección de la sede regional o DRJSCS encargada del proceso.
4. Espera la respuesta a tu solicitud
Si todos los documentos enviados están correctos recibirás un correo con un certificado de recepción y con ello, la notificación de que has sido incluido en el proceso de la comisión para validar tu título.
En caso de que la documentación no esté completa, también recibirás la notificación correspondiente. Ante esta situación, debes esperar al siguiente proceso para volver a enviar tu solicitud.
Si todo está en orden, entonces la DRJSCS llevará a cabo un proceso de revisión de 4 meses aproximadamente para comprobar si cumples con el total de horas exigidas para, finalmente, otorgar la Autorización de Ejercicio oficial.
Caso contrario, será enviada una carta en la que se te da la oportunidad de realizar horas de prácticas hospitalarias para cubrir las faltantes. Solo así, podrás ejercer la fisioterapia en Francia sin problemas.