Cerrajeros en el Puerto de Santa María

Existen profesiones que, a pesar del tiempo, siguen siendo necesarias, tal como las cerraduras antiguas se resisten al óxido. Un ejemplo de ello, son los cerrajeros en el Puerto de Santa María, los cuales desafían el mundo digital. 

De cierta forma, el trabajo que realizan estos cerrajeros se parece al oficio del narrador, ya que se busca descifrar mecanismos y descubrir las combinaciones exactas para lograr los objetivos.

Incluso las llaves, las cerraduras y las puertas siempre han sido parte de metáforas literarias en relación al conocimiento y el misterio. Por otro lado, la cerrajería artesanal y el arte de escribir tienen una belleza similar.

Índice

    Un oficio con historia 

    Desde que existen las civilizaciones las personas han buscado formas de proteger lo que valoran, no sólo objetos, también secretos, recuerdos, historias. Pero además de seguridad, las cerraduras también formaron parte de la decoración y belleza. 

    Aunque parezca extraño, en el Puerto de Santa María aún funcionan y se utilizan las cerraduras forjadas a mano, sobre todo en sus casas señoriales, antiguos edificios y conventos. Debido a ello, los cerrajeros emplean tanto técnicas artesanales como herramientas modernas. 

    Pero quizás lo mejor de todo es que aquí el oficio de cerrajero mantiene un aura casi poética, donde se puede considerar el saber abrir una puerta a abrir un capítulo nuevo de un libro. 

    La cerrajería artesanal 

    A pesar de que la tecnología ha cambiado el sector de la cerrajería, en el Puerto de Santa María la cerrajería artesanal sigue siendo necesaria. Es por ello que en este sitio muchos cerrajeros de tradición familiar conservan herramientas de generaciones atrás. 

    Es importante tener en cuenta que las cerraduras antiguas tienen combinaciones únicas, por lo que se requiere experiencia para entender cómo funciona cada mecanismo y lograr descifrarlo. Este proceso manual sin duda podemos asimilarlo al trabajo de los escritores. 

    Tal como un cerrajero intenta encontrar la armonía entre la forma y función de la cerradura, el escritor busca combinar lo técnico con lo emocional en sus textos. En esa precisión y paciencia se esconde también El Secreto De La Cerrajería Artesanal, un conocimiento que solo se alcanza con años de práctica y una sensibilidad que roza lo artístico. 

    La cerrajería en la literatura 

    A lo largo del tiempo muchos autores y novelistas han usado los componentes de la cerrajería para representar la libertad, el misterio y el conocimiento. Por lo que el vínculo entre la literatura y la cerrajería ya es algo antiguo. 

    Un ejemplo notable es el libro “El cerrajero del rey” de María Teresa Álvarez, el cual recrea la vida de un maestro cerrajero de la corte de Felipe II. En este libro la autora muestra cómo la cerrajería no era solo un trabajo técnico, sino un arte lleno de simbolismo. 

    Adicionalmente, la novela busca rescatar la figura del artesano que domina su oficio transmitiendo la importancia de conservar las tradicionales manuales ante los avances tecnológicos y la mecanización. 

    Podemos decir que esta figura que muestra María Teresa Álvarez la representan muy bien los cerrajeros del Puerto de Santa María. 

     

    Al igual que los buenos libros, las cerraduras antiguas también encierran historias fascinantes, por lo que mirarlas con atención es cómo leer historias de familias, de amor, de viajes y más. Tal vez la verdadera enseñanza del oficio de cerrajero es que detrás de todo lo que se cierra hay algo que merece ser descubierto.

    ¿Te ha resultado útil este post?

    Los lectores que leyeron esta entrada también leyeron...

    Subir

    Usamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia en nuestra web. Política de Cookies